Relaciones interinstitucionales (convenios, relaciones de cooperación y/o intercambio)
Se listan a continuación los más importantes de los últimos veinte años
En el país
Proyecto PID “Transformaciones económicas-productivas y demanda de recursos humanos. Construcción de perfiles sectoriales y diseño de Encuesta Nacional de demanda de Trabajadores, Educación y Formación para el trabajo” (PID 2012 0030, FONCyT-ANPCyT), sede Programa Educación, Economía y Trabajo – Institución Adoptante Secretaria de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2012 y continúa.
Convenio de transferencia teórico-metodológica del Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET-PEET-IICE/UBA) con la Secretaria de Planeamiento de la Universidad Nacional del Litoral. 2010 a 2017.
Intercambio académico con el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, para la realización del Simposio Argentino sobre Economía de la Educación que se realizó el 10 y 11 de agosto de 2016 en la Facultad de Filosofíay Letras. 2015 y sigue.
Acuerdos con el Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para intercambios académicos. Desde 2012 y continúa.
Intercambio con Cátedra de “Finanzas Públicas” de la carrera de Economía y del curso “Economía del Sector Público” de la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para el desarrollo de tareas como para la formación de los becarios más jóvenes. 2010 y continúa.
Gestiones con la Dirección de Educación de Adultos y la Secretaría de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para la presentación y posible aplicación de la Encuesta ArCaWall “Argentina y Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”. Abril 2013.
Intercambio con la Universidad Nacional de Rosario para la presentación para la presentación y posible aplicación en Santa Fe de la Encuesta ArCaWall “Argentina y Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”. Abril 2013.
Gestiones de Programa Educación, Economía y Trabajo con la Dirección de Educación de Adultos y la Secretaría de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para la presentación y posible aplicación en Santa Fe de la Encuesta ArCaWall “Argentina y Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”. Abril 2013.
Convenio Universidad de Buenos Aires/Facultad de Filosofía y Letras y Universidad Nacional de Misiones/Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (1995) Estudio de la demanda externa de la Universidad Nacional de Misiones. Desarrollo metodológico. Directora: Graciela C. Riquelme, Buenos Aires. Abril de 1995.
Intercambio académico con el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, vía Dr. Javier Lindenboim. Desde 1993 y continúa.
Países extranjeros
Intercambio académico con el Ontario Institute for Studies of Education (OISE) de la University of Toronto, Dr. David Livingstone, y la Directora del Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET – PEET-IICE-F.F.yL/UBA), Dra. Graciela C. Riquelme, para la adaptación y aplicación en Argentina de la encuesta “Work and Lifelong Learning”, 2010 y sigue.
Acuerdo iniciado en 2006 con el Department of Sociology and Equity Studies in Education at the Ontario Institute for Studies in Education of the University of Toronto (OISE/UT).
Intercambios del Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET – PEET-IICE-F.F.yL/UBA) con la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), desde 1985 y sigue.
Intercambio académico con European Center for de Development of Vocational Training, Sede Central. Tesalonica, Grecia. Septiembre 2015 y sigue.
Actividad de transferencia al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) de Uruguay. 2014 y continúa.
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR). 2014 y continua.
Misión Académica de la Dra. Graciela C. Riquelme en la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Sede Central. Ginebra. Junio 2014.
Gestiones con el Área de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay para la presentación y posible aplicación en ese país de la Encuesta ArCaWall “Argentina y Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”. 2012 a 2015.
Visitas científicas al Institute National de la Statistique et des Etudes Economiques (INSEE), la Direction de l´animation de la recherche, des études et des statistiques (DARES), Ministerio de Trabajo y al Centre d´ Etudes et Recherces Sur Les Qualifications (CEREQ) Regional Paris Francia. 2014. Graciela C. Riquelme en el marco del proyecto PICT 00267, misión concretada en 2014 en el marco del PID 030. Relevamiento de estudios de demanda de recursos humanos en relación con la estructura productiva.
Acuerdo preliminar entre el Programa de Educación, Economía y Trabajo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Departamento de Educación de la Universidad Federal de São Carlos y la Universidad de San Pablo, para la elaboración de un proyecto sobre “Políticas Públicas de Educación en Argentina y Brasil, un Análisis Comparado” para presentar en los concursos abiertos periódicamente por la Fundação de Amparo à Pesquisa do estado de São Paulo (FAPESP). Octubre de 2005.
Intercambio académico con el Institute of Education de la University of London, Prof. Dr. Geoff Whitty.
Acuerdo de cooperación académica con la Universidad de Kassel (Alemania) para la edición y publicación de la Serie Educación Superior, Educación Comparada y Trabajo: A cargo de Ulrich Teichler y Graciela C. Riquelme. Septiembre de 2004 y continúa.
Gestión de intercambio entre el Programa Educación, Economía y Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la School of Education de la Stanford University. 1997 y 1998.
Acuerdo de cooperación entre el Programa de Educación y Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación y el Posgrado Diploma en Sociología del Trabajo de la Universidad de la República (Uruguay) para el dictado del Seminario “La organización social y el funcionamiento del mercado de trabajo. El caso uruguayo”. 1994.
Convenio de cooperación entre el Instituto de Ciencias de la Educación y grupo de Sociología de la Universidad de París VII. Diciembre de 1988.
Convenio de cooperación entre el Instituto de Ciencias de la Educación y Equipo de Sociología de la Universidad de París V. Diciembre de 1988.