Riquelme, G. C. (2019) «Desigualdades provinciales y sociales en el derecho a la educación de la población: la deuda social educativa de Argentina» en Ciencia e Investigación, Reseñas, Tomo7, n° 2, Buenos Aires, Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Ver documento en PDF aquí.
Herger, N. y P. Razquin (2019) «Semblanza de Graciela Clotilde Riquelme» en Ciencia e Investigación, Reseñas, Tomo7, n° 2, Buenos Aires, Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Ver documento en PDF aquí.
Herger, N. y J. Sassera (2018) “Un acercamiento a la desigualdad socio- educativa en espacios locales. Estudio exploratorio sobre la distribución, la accesibilidad y las barreras a la educación de jóvenes y adultos en Berazategui”, Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, vol. 15, nº15, Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Ver documento en PDF aquí.
Herger, N y J. Sassera (2016) “Las políticas de atención del derecho a la educación para jóvenes y adultos y su traducción en espacios locales: alcances, limitaciones y tensiones”, Dossier «Políticas educativas en América Latina en el siglo XXI. Balance y perspectivas», Revista del IICE, Buenos Aires, IICE-FFyL/UBA. ISSN 0327-7763 (impreso) ISSN 2451-5434 (en línea) Con referato. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C.; N. Herger y J. Sassera (2020) “Las múltiples demandas sociales y productivas a la educación y formación para el trabajo: acerca de las pugnas distributivas y los actores en juego” en Voces en el Fénix, número especial sobre «Futuro del trabajo», Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Sin referato. Pp. 124-133. Ver PDF aquí
Riquelme, G. C.; N. Herger y J. Sassera (2018) “The educational attention of the population in Argentina during the last decades: Between the illusory distribution, the efficient modernization and the discourses of the right to education” en Education Policy Analysis Archives Special Issue on Inclusion Policies and Extension of Compulsory School, Vol. 26, Nº 158, Arizona State University. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C., Herger, N. y Kodric, A. (2017) “Deuda social con la educación y formación de jóvenes y adultos: accesibilidad, barreras y escenarios complejos”, en Revista Brasileira de Política e Administração da Educação, v. 33, nº 1, p. 037-054, jan-abril 2017, Associação Nacional de Política e Administração da Educação (ANPAE). Brasil. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G.C. y Langer, A. A. (2012) “Los docentes universitarios y la producción y circulación del conocimiento: un estudio sobre universidades argentinas”, en Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad-CIAN, año 2013, vol. 16, n° 1, Madrid, España.Pp. 81-114. ISSN: 1139-6628.Ver documento en PDF aquí
Riquelme, G. C y Herger, N. (2011) Estudio y Trabajo de los Estudiantes de Tres Universidades Argentinas, En Iesalc informa Boletín de educación superior, mayo 2011, nº 216.Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Herger, N. (2010) “Deuda Social con la Educación de Personas Jóvenes y Adultas: Estimación de recursos necesarios” en Revista Brasileira de Política e Administração da Educação(RBPAE),v. 26, nº2, p. 209-408, mai/ago. 2010. Associação Nacional de Política e Administração da Educação (ANPAE), Rio de Janeiro. Pp. 345-366. ISSN 1678-166X.Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Langer, A. (2010) “Capacidades de los grupos de docencia e investigación en la circulación y producción del conocimiento: el caso de tres universidades argentinas”, en Revista de la Educación Superior, vol. 39, nº 154. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), México D.F. Pp. 19-50. ISSN 0185-2760. (Octubre)
Riquelme, G. C. (2006)»La relación entre educación y trabajo: continuidad, rupturas y desafíos», Anales de la Educación Común, Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Herger, N. (2009)»Educación y formación para el trabajo en la Argentina post-crisis: nuevas demandas y transición crítica en la educación secundaria», Novedades Educativas nº 28. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Herger, N.(2005) «Educación y Formación para el Trabajo en Argentina: Resignificación y Desafíos en la Perspectiva de los Jóvenes y Adultos», Archivos Analíticos de Políticas Educativas, Volumen 13, nº 39. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Herger, N. (2001) «El acceso y permanencia en el sistema educativo: ¿quienes son beneficiadas/os y excluidas/os?», en Revista del IICE. Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C.; Herger, N.a; y Magariños, E.(1999) «La educación y formación para el trabajo en el Gran Buenos Aires: mercado de ilusiones de corto plazo». Ver documento en PDF aquí.
Riquelme, G. C. y Razquin, P.(1999) “Mercado de trabajo y educación: el papel de la educación en el acceso al empleo, en Revista de Ciencias Sociales, Año 12, N° 16. pp. 81- 98. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo. Uruguay. Noviembre. Revista con referato.
Riquelme, G. C. y Razquin, P. (1997) «Prácticas de estudio y trabajo de universitarios. Hacia una valoración pedagógica», en Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año VI, Nº 10, abril 1997, pp.58-69. Facultad de Filosofía y Letras. Miño y Dávila editores. ISSN 0327-7763. Revista con referato.
Riquelme, G. C.; Dirie, M. C.; Sosa, A.; Razquin, P. (1996) “Propuesta de una metodología de evaluación de la demanda externa para una universidad en el marco de la integración subregional. El caso de la UNaM”, en Revista Educación Superior y Sociedad, vol. 7, no 1., UNESCO-CRESALC. Ver documento PDF aquí.
Riquelme, G. C., con la colaboración de Razquin, P. (1996) “Mujer y Educación en Argentina”, en Revista La Educación, Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. Organización de los Estados Americanos (OEA), Edición especial del 40ª aniversario, año XL, nº 123-125, I-III, 1996, pp. 105-138. Washington. Revista con referato.
Riquelme, G. C. (1993) «La Comprensión del Mundo del Trabajo. Una propuesta alternativa para la enseñanza media», en: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año II, Nº 2, Junio 1993, pp. 2-12. Facultad de Filosofía y Letras. Miño y Dávila editores. ISSN 0327-7763. Revista con referato. Ver documento PDF aquí.
Riquelme, G. C. (1993) «Reestructuración productiva, competitividad y MERCOSUR: nuevos espacios de gestión de la formación de los trabajadores», en Revista del Consejo Federal de Inversiones: Escenarios de la Integración, Nº 2, mayo 1993, pp. 37-46. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires.
Riquelme, G. C. (1991) “Trabajo de jóvenes universitarios: Búsqueda de experiencia o empleo precario?”, en Revista Estudios del Trabajo, Nº 2 pp. 111-134. Asociación Argentina de Especialista en Estudios del Trabajo. Buenos Aires. ISSN 03327-5744. Revista con referato.
Riquelme, G. C. (1983) «La formación de los trabajadores en un contexto de crisis», en Cuadernos Fundación Dr. Eugenio A. Blanco, Nº 3. Fundación Dr. Eugenio A. Blanco. Buenos Aires. Diciembre, pp. 34-43.
Orsatti, A. y Riquelme, G. C. (1985) “El seguro social: ¿Mito jurídico?”, en Revista Nueva Sociedad, Nº 75, enero-febrero 1985, pp. 85-96. Caracas. Revista con referato.
Riquelme, G. C. (1985) «Readaptación profesional y ocupacional de los trabajadores en contextos de crisis», en Revista Argentina de Educación, Año IV, º 6, pp. 17-46. octubre 1985. Buenos Aires. ISSN 0326-7032. Revista con referato.
Riquelme, G. C. (1985) ídem publicación Cuadernos Fundación Dr. Blanco en Boletín CINTERFOR/OIT, nº 90.
Sassera, J. (2020). “Efecto de lugar: aportes para comprender la segmentación socioeducativa en dos espacios locales de Argentina”. Religación. Revista De Ciencias Sociales y Humanidades, 5(25), 89-103. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i25.666
Sassera, J. (2017) “Diferenciación escolar y experiencias pedagógicas en espacios locales: el caso de las de las escuelas secundarias de Rosario”, Revista de la Escuela de Educación N°12 año, 13 vol. I (Primer semestre Enero a Junio 2017). Universidad Nacional de Rosario. ISSN° 1851-6297. Con referato. Ver documento PDF aquí
Sassera, J. (2016) “El uso de sistemas de información geográfica para el abordaje de la desigualad espacial y la desigualdad educativa. Aplicación para el análisis de las localidades de Campana y Zárate” en Geografía y Sistemas de Información Geográfica, nº 7 de 2015, Universidad Nacional de Luján, Luján. ISSN 1852-8031.Ver documento PDF aquí.
Sassera, J. (2013) «La transición hacia la secundaria obligatoria de seis años en la Provincia de Buenos Aires: diferenciación institucional en la ciudad de Campana», Revista del IICE, nº 33.Ver documento PDF aquí.