Finalizados

Proyectos finalizados en los últimos años

  • Proyecto “Los escenarios complejos de la educación y formación para el trabajo: vigencia, nuevos sentidos y el papel de los actores sociales. (UBACyT Programación Científica 2014 -2017 GC). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto “Educación y formación para el trabajo. Deuda social con jóvenes y adultos y mercado de ilusiones de corto plazo” (PIP CONICET 2012 – 2014 y UBACyT Programación Científica 2011- 2014 GC). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto: “Transformaciones económicas-productivas y demanda de recursos humanos. Construcción de perfiles sectoriales y diseño de Encuesta Nacional de demanda de Trabajadores, Educación y Formación para el trabajo”  (Proyecto PID 2012 0030 FONCyT-ANPCyT). Ver detalle en PDF aquí.
  • ProyectoLas demandas de educación y formación para el trabajo en la argentina post crisis: Revisión de las nociones de oferta y demanda y evaluación de las necesidades educativas de los trabajadores” (Proyecto FONCyT-ANPCyT PICT 2007-00267). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto “La deuda social en educación y formación para el trabajo en Argentina: Diseño de modelos de atención del derecho a la educación” (UBACyT Programación Científica 2008-2010). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto “Producción de conocimiento científico tecnológico: capacidades de investigación, docencia, extensión y transferencia de los grupos académicos”. Línea de transferencia “Potencialidad de la política pública para atender demandas críticas sobre acceso a la alimentación” (Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI 2010-2011). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Las universidades frente a las demandas sociales y productivas: El rol promotor y la capacidad de intervención. Las respuestas de reorientación y cambio curricular» (Subsidio ANPCyT/FONCyT – Proyecto PICT Redes 00013) (Iniciado en 2003). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto “Escenarios alternativos para la atención de demandas de educación y formación de trabajadores: apropiación de saberes socialmente necesarios y evaluación de efectos distributivos del gasto social. (2da. Etapa).”( UBACyT Programación Científica 2003-2007 / Proyecto CONICET PIP 6163).
  • Proyecto «¿Un sistema de información sobre la educación y las ocupaciones es posible?» (CONICET/UBACyT Programación Científica 2001-2003). Ver detalle en aquí.
  • Proyecto «Efectos distributivos del gasto social en educación: construcción de indicadores de efectos distributivos y de políticas alternativas» (CONICET 1998-2003 / UBACyT Programación 1998-2000). Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Transición crítica de la educación secundaria al polimodal: encrucijada y oportunidades». Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Efectos distributivos del gasto público en educación en los ´90: la educación secundaria y la educación técnica de los jóvenes en la Argentina». Tesis de Doctorado de Graciela C. Riquelme. Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Reestructuración productiva y nuevas formas de calificación (CONICET/UBACyT 1995-1997)». Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Estudios sobre la situación educativa de la población urbana (realizados a solicitud de Red Federal de Información Educativa del Ministerio de Cultura y Educación y el Programa de Mejoramiento de las Encuestas de Condiciones de Vida del BID/CEPAL/Banco Mundial)». Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Estudio «Asignación y distribución del gasto en educación y formación técnico profesional: construcción de políticas e indicadores alternativos». (Presentado ante la Academia Nacional de Educación. Septiembre de 1998)». Ver detalle en PDF aquí.
  • Proyecto «Estudio Educación Universitaria, Demanda, Mercado de Trabajo y Escenarios Alternativos». (Realizado para la Secretaría de Planificación Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Agosto a Diciembre de 2000).
  • Proyecto «Estudio de la demanda externa de la UNaM en la perspectiva de la reformulación académica». Convenio Universidad Nacional de Misiones-Instituto de Investigaciones en Ciencias Educación (UBA). (2000 – 2002).
A %d blogueros les gusta esto: