Todas las entradas por eduecopeet

Primeras Jornadas Nacionales «Industrias 4.0, plataformización y territorios. Presente y futuros posibles»

Los días 1 y 2 de noviembre se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Nacionales «Industrias 4.0, plataformización y territorios. Presente y futuros posibles», un encuentro para trabajar y debatir sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales que se están llevando a cabo en el marco de la creciente relevancia adquirida por las tecnologías 4.0 y las plataformas digitales. 

El evento será coordinado y organizado por el equipo I-polis (Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información) del Instituto Gino Germani y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Contaremos también con el apoyo de la Agencia I+D+i. 

La participación será presencial, con cupos limitados en la sede central de la UNIPE. Al mismo tiempo lo transmitiremos por streaming habilitando un chat para facilitar el intercambio, promoviendo así un formato dinámico, de conversatorios y conferencias magistrales. 

Se entregarán certificados de asistencia a las/los participantes presenciales que lo soliciten.

Actividad no arancelada con inscripción previa: https://forms.gle/EzPwxyT7Xq6Kn6yU7  

Más información en: jornadas.i-polis.com.ar

Contacto: ipoliscomunidad@gmail.com

convocatoria

Convocatoria Beca PICT de formación inicial de Doctorado

Proyecto “Educación, aprendizajes sociales y laborales de trabajadoras y trabajadores: la utilidad para las áreas de conducción educativa y la demanda de recursos humanos. Aportes de una adaptación de la encuesta ArCaWall (PICT-2018-03746). Directora: Dra. Graciela C. Riquelme (Investigadora Principal CONICET), Programa Educación, Economía y Trabajo, IICE, UBA-FFyL.

Proyecto “Educación, aprendizajes sociales y laborales de trabajadoras y trabajadores: la utilidad para las áreas de conducción educativa y la demanda de recursos humanos. Aportes de una adaptación de la encuesta ArCaWall (PICT-2018-03746), Directora: Dra. Graciela C. Riquelme (Investigadora Principal CONICET), Programa Educación, Economía y Trabajo, IICE, UBA-FFyL.

Objetivo del Proyecto: el proyecto busca la comprensión del potencial educativo de las trabajadoras y trabajadores en función del nivel de educación formal, no formal, los aprendizajes laborales y sociales en su proyección hacia el mundo del trabajo. La identificación de las necesidades de educación y formación para el trabajo se lograría a través de la aplicación de la encuesta ArCaWall “Argentina – Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”.

Tema de la beca: la beca ofrece participar en el desarrollo conceptual y metodológico, la aplicación y análisis de los resultados la Encuesta ArCaWall “Trabajo y educación a lo largo de la Vida” CABA y Conurbano.

Requisito del becario: graduada/o Educación, Sociología u otras carreras de Cs Sociales y Humanas. Preferentemente maestría en curso. Dominio de inglés y programas de análisis cuantitativo. Estar realizando/realizar estudios de Doctorado acreditado (CONEAU). Remitir CV, carta presentación, referencias y plan de trabajo de acuerdo a los objetivos de la beca. Estipendio de la beca: $65304

Las/los interesados deben remitir CV, carta de presentación y referencias a: peetiice.arcawall@gmail.com

Dirección y Sede de la Beca: Dra. Graciela C. Riquelme, Inv. Principal de CONICET, Programa Educación, Economía y Trabajo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Puán 480, 4to. Piso).

Cierre del concurso: 31/08/2021
Inicio de la beca:
01/10/2021
Duración de la beca:
2 años

Resumen_PICT2018 03746 PEET IICE UBA

Las/los interesados deben remitir CV, carta de presentación y referencias y plan de trabajo de acuerdo a los objetivos del proyecto a: peetiice.arcawall@gmail.com

Acceso al formulario FONCyT – BOLSA DE BECAS

Bibliografía de referencia

Riquelme, G. C. (2015) “Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: ideas, orientaciones y debates en Argentina y Canadá”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C. y N. Herger (2015) “La adaptación en Argentina de la encuesta Wall de Canadá”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C.  (2015) “La educación de jóvenes y adultos a lo largo de las últimas décadas: una comparación 1998/2011 para el Gran Buenos Aires”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C. y N. Herger (2015) “La educación y formación para el trabajo en Argentina y Canadá: WALL-2004 – 2010/Canadá y ArCaWall -2011/Gran Buenos Aires”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Proyecto

Educación, aprendizajes sociales y laborales de trabajadoras y trabajadores: la utilidad para las áreas de conducción educativa y la demanda de recursos humanos. Aportes de una adaptación de la encuesta ArCaWall (PICT-2018-03746 – PIDAE UBA 2018) (1)

Encuesta ArCaWall “Argentina-Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida” (2)


La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires está realizando una investigación sobre la educación y los aprendizajes adquiridos por la población joven y adulta a lo largo de su paso por instituciones educativas y otras áreas de la vida social, especialmente, a partir del desempeño en diferentes formas de trabajo (remunerado, en el hogar y voluntario no remunerado).

Para relevar esta información se está aplicando la Encuesta ArCaWall “Educación y trabajo a la largo de la vida” a población joven y adulta de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. La encuesta es la adaptación del Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET-IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de una encuesta canadiense.

Si hogar fue seleccionado para participar de la encuesta recibirá una breve visita de un/a encuestador/a que le consultará datos básicos y un número de teléfono al cual lo llamarán para responder a la encuesta. Los encuestadores recorrerán las zonas y viviendas seleccionadas entre el 9  y el 31 de marzo.

Las respuestas que brinden las personas encuestadas serán aportes muy importantes para el sistema educativo y especialmente para mejorar la formación de las trabajadoras y los trabajadores. 

Los datos de los encuestados son confidenciales y la información que surja será utilizada solo a los fines de la investigación.

Agradecemos su colaboración y la información brindada para el desarrollo de esta investigación.

Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET)
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE)
Facultad de Filosofía y Letras

[1] Directora: Dra. Graciela Clotilde Riquelme (Investigadora Principal CONICET). Sede: Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET), Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

[2] La encuesta ArCaWall “Argentina Canada Trabajo y Educación a lo largo de la vida” es una adaptación autorizada de la encuesta Wall “Work and lifelong learning”, elaborada por el Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET-IICE/UBA) del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Universidad de Buenos Aires. La encuesta está registrada en propiedad intelectual.

Convocatoria

Convocatoria a estudiantes avanzados y graduados recientes para la aplicación telefónica de una encuesta sobre educación y trabajo a lo largo de la vida en la Ciudad de Buenos Aires y partidos del Gran Buenos Aires

El Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET) del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (PEET-IICE/UBA-FFyL) convoca a estudiantes avanzados y/o graduados recientes de carreras de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación para participar como encuestadores en la aplicación de la Encuesta ArCaWall “Argentina – Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”, dirigida a la población adulta de la Ciudad de Buenos Aires y en partidos del Gran Buenos Aires.

Esta convocatoria se realiza en el marco del proyecto de investigación “Educación, aprendizajes sociales y laborales de trabajadoras y trabajadores: la utilidad para las áreas de conducción educativa y la demanda de recursos humanos. Aportes de una adaptación de la encuesta ArCaWall” (UBA-PIDAE 2019 y FONCyT-PICT 2018)1 orientado a la comprensión del potencial educativo de las trabajadoras y trabajadores en función del nivel de educación formal, no formal, los aprendizajes laborales y sociales en su proyección hacia el mundo del trabajo

Los antecedentes de la primera aplicación de la encuesta pueden verse en: https://peetiiceuba.files.wordpress.com/2018/08/arcawall-peet-iice-ffyl-uba.pdf

Las y los interesadas/os, deberán enviar el CV junto con una carta de presentación, indicando antecedentes o experiencias y referentes docentes o laborales a: peetiice.arcawall@gmail.com. Plazo de envío: 8 de febrero de 2021.

Ateneo

Las capacidades provinciales para la planificación y la asignación de recursos a las políticas de educación secundaria y secundaria técnica: las múltiples demandas sociales y productivas a la educación y formación para el trabajo (3er Ateneo)

Miércoles, 9 de diciembre de 2020, 15 a 18 horas

Convocatoria Beca PICT de formación inicial de Doctorado

Proyecto “Educación, aprendizajes sociales y laborales de trabajadoras y trabajadores: la utilidad para las áreas de conducción educativa y la demanda de recursos humanos. Aportes de una adaptación de la encuesta ArCaWall (PICT-2018-03746). Directora: Dra. Graciela C. Riquelme (Investigadora Principal CONICET), Programa Educación, Economía y Trabajo, IICE, UBA-FFyL.

Objetivo del Proyecto: la comprensión del potencial educativo de las trabajadoras y trabajadores en función del nivel de educación formal, no formal, los aprendizajes laborales y sociales en su proyección hacia el mundo del trabajo para contribuir a la identificación de las necesidades de educación y formación para el trabajo y la interpretación en la perspectiva de la demanda de recursos humanos. La identificación de las necesidades de educación y formación para el trabajo se lograría a través de la aplicación de la encuesta ArCaWall “Argentina – Canadá Trabajo y Educación a lo largo de la vida”.

Tema de la beca: participar en el desarrollo conceptual y metodológico de la identificación de necesidades educación y formación para el trabajo y su traducción para las áreas de conducción educativa y de demanda de recursos humanos. Participación en la aplicación y análisis de los resultados de la Encuesta ArCaWall “Trabajo y educación a lo largo de la Vida” en el AMBA y otras área urbanas.

Requisito del becario: Graduada/o en Educación, Antropología, Sociología u otras carreras afines de la Ciencias Sociales y Humanas. La beca es dedicación exclusiva (40hs. semanales y solo compatible con una docencia dedicación simple). Estar realizando o realizar estudios de Doctorado acreditado por la CONEAU.

Estipendio de la beca: $45430

Dirección y Sede de la Beca: Dra. Graciela C. Riquelme, Inv. Principal de CONICET, Programa Educación, Economía y Trabajo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Puán 480, 4to. Piso).

Cierre del concurso: 26/07/2020

Ver resumen_PICT2018 03746 PEET IICE UBA

Las/los interesados deben remitir CV, carta de presentación y referencias y plan de trabajo de acuerdo a los objetivos del proyecto a: peetiice.arcawall@gmail.com

Acceso al formulario FONCyT – BOLSA DE BECAS

Bibliografía de referencia

Riquelme, G. C. (2015) “Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: ideas, orientaciones y debates en Argentina y Canadá”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C. y N. Herger (2015) “La adaptación en Argentina de la encuesta Wall de Canadá”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C.  (2015) “La educación de jóvenes y adultos a lo largo de las últimas décadas: una comparación 1998/2011 para el Gran Buenos Aires”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

Riquelme, G. C. y N. Herger (2015) “La educación y formación para el trabajo en Argentina y Canadá: WALL-2004 – 2010/Canadá y ArCaWall -2011/Gran Buenos Aires”, en Riquelme, G.C. (editora y directora) (2015) Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: los alcances de una primera aplicación en el Área Metropolitana de Argentina, CONICET – Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Ciudad de Buenos Aires, Diciembre. [Cd-rom y en línea]. ISBN 978-987-42-0806-4. Ver documento aquí

 

Presentación del libro “Deuda Social Educativa con jóvenes y adultos. Entre el derecho a la educación, los discursos de las políticas y las contradicciones de la inclusión y la exclusión” de Graciela Clotilde Riquelme, Natalia Herger y Jorgelina Sassera (PEET-IICE-FFyL/UBA- CONICET)

Bienvenida: Graciela Morgade (Decana FFyL/UBA)

Apertura y comentarios: Myriam Feldfeber (IICE-FFyL/UBA)

Comentaristas: Flavia Terigi (UNGS-IICE-FFyL /UBA); Fernando Avendaño (UNR), Lidia Rodriguez (APPEAL-IICE-FFyL/UBA)

Invitados especiales colaboradores: Marta Díaz (Ministerio de Educación Santa Fe); Haydee Chippari (Campana, Inspectora Educación Secundaria); Alexander Kodric (UNGS-CCC-FCE/UBA); Ada Manfredi (Florencio Varela, Inspectora Educación de Jóvenes y Adultos); Miriam Riéffolo (Zárate, Inspectora Educación Secundaria); Fernando Zullo (Berazategui, Inspector Educación Secundaria)

Invitados especiales por Dossier: Claudia Balagué, Carina Gerlero y Susana Copertari (Ministerio de Educación de Santa Fe); Nicolás Buchbinder (PEET-IICE-FFyL/UBA) Marcela Kurlat (IICE-FFYL/UBA); María Eugenia Míguez (IICE-FFyL/UBA); Estela Guntine y Analía Cremón (CFP 402 Campana).

Viernes 30 de agosto a las 18 horas. La presentación será en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Puán 480, 2º piso.

imagen libro peet

Presentación: Evaluación de las políticas públicas francesas en materia de financiamiento de las tecnologías educativas: el caso de los MOOC (Cursos Masivos Online)

Expondrá Matthieu Cisel (Doctorat en sciences de l’éducation à l’Ecole normale supérieure de Cachan -Laboratoire Sciences Techniques Enseignement Formation).

Se realizará el día Miercoles 12 de diciembre de diciembre a las 14 horas en el Programa Educación, Economía y Trabajo, IICE-UBA-FFyL, (Puan 480, 4to. piso, oficina 2 por la rampa).

Organiza: Programa Educación, Economía y Trabajo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, UBA-Facultad de Filosofía y Letras.

Presentacion 2

Octubre

 

Cátedra Economía de la Educación
(Departamento de Ciencias de la Educación)

Programa Educación, Economía y Trabajo
(PEET-IICE/UBA-FFyL- CONICET)

“Financiamiento, presupuesto y derecho a la educación: debate en la perspectiva del gobierno nacional y las provincias”

Panel
Taller de Trabajo

 27 de octubre de 2017, 18 horas

En coordinación con el Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPED) del Departamento de Ciencias de la Educación y del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras/UBA y CLACSO.

Continuación del grupo de trabajo “Financiamiento de la Educación” de las Jornadas de AGCE (Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación) (mayo 2017).

Se espera generar un taller o espacio de debate sobre los problemas en juego, las disputas y los puntos de disenso y consenso.

Dinámica

Presentación inicial de la Cátedra Economía de la Educación y de PEET-IICE/UBA-FFyL

Natalia Herger (Prof. e Investigadora PEET-IICE/UBA-FFyL)
Nicolás Buchbinder (Doctorando PEET-IICE/UBA – FFyL)

Panelistas invitados

Alfredo Iñiguez, CIEPYC- Universidad Nacional de La Plata
Eduardo Lopez (Secretario Gremial de la CTERA) (a confirmar)
Claudio Lozano, Partido Unidad Popular /Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (a confirmar)
Roberto Marengo, Asesor Legislativo (a confirmar)
Laura Marrone, Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Gabriel Martinez, IDESBA-CTA (a confirmar)
Pablo J. Nicoletti, Asesor del Senado Nacional por el Partido Justicialista de La Pampa
Lia Rueda, Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (a confirmar)
Natalia Stoppani, Observatorio de Políticas Educativas, Centro Cultural de la Cooperación

Comentarios para abrir el de Taller o espacio de debate:

Graciela Clotilde Riquelme (Investigadora Principal de CONICET y Prof. Titular de Economía de la Educación)

Lugar de realización: Facultad de Filosofía y Letras/UBA. Puán 480. Aula 324
Descargar los datos de la actividad aquí

Septiembre

La Dra. Graciela C. Riquelme (CONICET-PEET-IICE-UBA-FFyL) brindará la conferencia de cierre del Segundo Seminario de Investigación UEICEE «La Educación Técnico Profesional en la Ciudad de Buenos Aires».

El Seminario está organizado por La Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) y se realizará el día 12 de septiembre de 2017 en el Auditorio de la CAEU, OEI – Paraguay 1583, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información aquí

Descargar agenda del evento